
Comuna

Hieleros del Chimborazo
HISTORIA DE LA COMUNIDAD LA MOYA
La Comunidad La Moya
​
La comunidad La Moya, pertenece a la Parroquia Calpi, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, esta ubicada a 22 kilómetros de Riobamba y a 3 255 metros de altura sobre el nivel del mar. Limitada al Norte con la comunidad de Rumicruz, al sur con la comunidad de Nitiluisa y San Vicente de Luisa, al Este con la comunidad de Jatari Campesino y al Oeste con la comunidad de San Vicente de Luisa, tiene una altitud de 3246 metros sobre el nivel del mar, y está en las coordenadas geográficas UTM 17 M 0748972, 9825342. La comunidad de la Moya tiene una extensión de 5.000 metros cuadrados distribuidos entre la gente de la comunidad.
​
El Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador llamado como “el punto más cercano al sol” debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial. Su última erupción conocida se produjo alrededor del 550 DC. Está situado en los Andes centrales al noroeste de Riobamba. (COSTALES Y CAZAR, 2005,p 29). La cumbre del Chimborazo es la más alta del Ecuador, y considerando que nuestro planeta tiene un ensanchamiento en la zona ecuatorial. Este gran antiguo volcán tiene 5 cimas. Las más conocidas y visitadas por encontrarse 18 en la ruta normal son la cumbre Veintimilla con 6267 m. y la cumbre máxima Whymper 6310 m. sobre el nivel del mar. (MOUNTAIN INFO, 1994, P136).
Los Hieleros del Chimborazo
En tiempos de la colonia los hieleros del Chimborazo bajaban con 150 mulas a las poblaciones costeñas de Babahoyo, Pueblo Viejo, Vinces y Guayas, así como también a Guaranda a comercializar e intercambiar el hielo con el trigo, el maíz y otros productos tropicales, a más de posibilitar traer el trago de contrabando para a su vez vender en las comunidades de la Moya, Pulingui, Nitiluisa, Tahualag y Cuatro Esquinas y en las demás comunidades aledañas. Con las ganancias obtenidas por este negocio adquirieron más tierras en relación a otros comuneros y ser priostes de las principales fiestas religiosas: los Reyes, la Pascua, San Pedro, y San Pablo. En estos tiempos el hielo a más de servir para la preparación de bebidas, el agua de deshielo era utilizado con fines terapéuticos, pues se cree que este líquido devuelve la salud y los enfermos y hace renacer. (MUSEO LA MOYA, 2015) Los hieleros también participaron en las luchas de la independencia. Emboscaron al ejército español y guiaron por sus chaquiñanes a las tropas patriotas que obtuvieron su primera victoria en las cercanías de Guaranda, el 9 de noviembre de 1820. Sin embargo, entre los hieleros existían también ciertos conflictos rivalidades especialmente entre los Ushcas y los hieleros de la Moya a causa delos lugares del acceso a la extracción del hielo y de los clientes. (Museo la Moya, 2015)
-
Free resident car parking
-
Free high-speed internet
-
Free Wifi access
-
Business services
-
Conference facilities
-
Tea & coffee making facilities
-
24 hour reception and room service
-
Bespoke toiletries
-
Laundry facilities
-
DVD player
-
Iron & ironing board